viernes, 24 de octubre de 2025

craker saludables brócolis

 CRACKERS DE BROCOLI

Ingredientes:
🌱 1 Brócoli entero
🌱 1 Coliflor entera
🌱 180 g de harina de garbanzo
🌱 4 cdtas de chia

Proceso:
🌱Separa el brócoli y la coliflor en pequeños arbolitos
🌱Con un rayador asegúrate que el brócoli y coliflor queden finamente cortados
🌱En un sartén coloca los vegetales previamente rayados y sofrielos por 5 minutos y luego reservamos
🌱En un bowl añade 4 cucharadas de chia y activarlas con 8 cucharadas de agua
🌱En otro bowl mezcla las verduras rayadas, la chia y la harina de garbanzo.
90 g de harina para el brocoli y 90 g de harina para la colifor.
🌱Sazona con una cucharada de sal y ajo en polvo
🌱 Lleva al horno por 40 minutos a 180 grados

donus saludables

 ‼️NECESITARÁS‼️

La receta original es esta y luego os pongo mis variaciones…
• Entre 350 y 400 g de mandarinas (tres o cuatro, mejor de una variedad de piel fina y que estén dulces) NOTA: si las semillas son pequeñas las puedes dejar, si son grandes quítalas.( Él pone las mandarinas en un recipiente de microondas 12 minutos con un dedo de agua y las cuece supongo que eso le da un toque más dulzón que la próxima con más tiempo probaré)
• 6 huevos L
• 180 g de azúcar (yo he puesto un plátano y unos dátiles hidratados)
• 250 g de almendras crudas (peladas o sin pelar)
• 1 cucharadita de levadura química tipo Royal
• ½ cucharadita de sal
• Mantequilla para engrasar el molde
Azúcar glas (opcional para decorar)
Por supuestisimo que con azúcar queda mas jugoso y más rico pero la opción un poco más saludable también queda perfecta.
Ya me contaréis
‼️PREPARACIÓN‼️
Yo he triturado varias veces las mandarinas con la almendra y el plátano hasta tener un tipo papilla, luego los dátiles y luego los huevos la sal y la levadura. A los moldes y unos 30 minutos a 180 grados, arriba y abajo

miércoles, 22 de octubre de 2025

CHOTO AL AJILLO

 Ingredientes


6 dientes de ajo

-1 guindilla o cayena

100 g aceite de oliva virgen extra

sal y pimienta

1 pierna de chivo lechal malagueño, deshuesada y cortada en trozos pequeños (para guisar)

1 cucharada pimentón

2 cucharadas vinagre

1 rama tomillo

0,5 cucharadita orégano

1 hoja laurel

100 g vino

Preparación de la receta

Ponga en el vaso los ajos, la guindilla y el aceite.

Programe 10 minutos, 120º, velocidad 1.

Añada el chivo salpimentado y programe 10 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Agregue el pimentón, el vinagre, el tomillo, el orégano y el laurel y programe 7 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Incorpore el vino blanco y programe 30 minutos, 100º,, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Vierta en una fuente y sirva con patatas fritas en dados.

pizza de pollo

 DOS PECHUGAS DE POLLO 

1 HUEVO

25 GR DE QUESO PARMESANO RALLADO

SAL ,PIMIENTA ORÉGANO PIMENTÓN

ELABORACIÓN:

TRITURA TODO LO PONEMOS ENCIMA DE UN PAPEL VEGETAL  EN LA BANDEJA DEL HORNO  20 MINUTOS A 200 º Y RELLENA CON LO QUE TE GUSTE

PARA ENCIMA

 3 Tallos de Cebolla de Verdeo 🧅
• 2 Tallos de Puerro
• 1cda de Queso Crema + 1 Chorrito de Leche 🥛
• c/n Queso Mozzarella para Gratinar (o algún cremoso light!) 🧀

La mejor pizza de pollo que probé hasta el mo

martes, 21 de octubre de 2025

salsa para el lomo

 1,2 kg cabeza de lomo

4 patatas
2 cebollas
2 dientes de ajo
150 ml agua
100 ml vino tinto
100 ml vino de Oporto
75 ml brandy
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra molida

💡 Consejo: asa la carne sobre una cama de cebolla y riégala con su propia salsa durante la cocción para que quede tierna, brillante y llena de sabor.

ponemos una cama de cebolla en una bandeja ponemos encima la carne salpimentada un chorrito de aceite de oliva nos lo 
llevamos al horno a 180º  mientras tanto ponemos en el thermomix los ajos  y todo lo demás y trituramos  lo agregamos a la carne y que se cocine todo junto  40 minutos sacamos la carne  trituramos todo para hacer la salsa

domingo, 19 de octubre de 2025

calabaza

 Todos sabemos en qué época del año estamos y cuál es la hortaliza reina 🎃, así que hemos decidido enseñaros a aprovechar la calabaza por completo, toda todita, de piel a semillas 😌 ¿Tenéis ganas de que os enseñemos todas las recetas que hemos hecho con la pulpa? 🥰🥰


Por el momento os dejamos el procedimiento de las que os hemos enseñado ahora 💚

Lava y corta la calabaza por la mitad. Quita las semillas y hornea la calabaza a 200°C durante 45-50 minutos (o en la freidora de aire a 180°C durante 35-40 minutos).

Lava las semillas y sécalas a la perfección, si las dejas mojadas no van a salir crujientes. Alíñalas con sal, aceite y especias y cocínalas en la freidora de aire a 190 °C durante 15 minutos o en la sartén. Si las haces a la sartén, tendrás que darles la vuelta de vez en cuando.
Las puedes comer con la cáscara, quedará crujiente. Si no, pártelas por la mitad con los dientes y cómete la semilla tierna.

Para hacer el puré de calabaza, saca toda la pulpa y bátela. Guárdala en unos tarros. Se conserva durante 5 días en la nevera. También, la puedes congelar.

Para hacer los buñuelos salados, corta la piel de la calabaza en trocitos pequeños y mézclala con 3 patatas hervidas y machacadas, 1-2 cucharadas de almidón de maíz, especias y hierbas aromáticas. Sala y forma unos buñuelos. Cocínalos a la sartén hasta que se doren ambos lados.
No todas las calabazas tienen una piel agradable. Las calabazas más fáciles de encontrar son la cacahuete y la hokkaido. La cacahuete tiene la piel muy dura y fibrosa y cuesta un poco más triturarla. La hokkaido tiene la piel muy tierna, con una nota a castaña deliciosa.


NUGGETS CASERAS POLLO Y QUINUA

 Ingredientes:

• 1 pechuga de pollo cocido o crudo
• 1 taza de quinua cocida (opcional)
• 1 zanahoria rallada (u otro vegetal)
• 1 papa o boniato cocidos
• Pan rallado sin gluten o avena, fariña, semillas si queres empanarlos.
• Sal y pimienta
• 1 cta de cúrcuma

Preparación:
1. Colocamos el pollo en la procesadora y procesamos hasta que esté hecho una pasta.
2. Agregamos al pollo en la procesadora, la quinua cocida, los vegetales, la papa, sal y pimienta. Volvemos a procesar.
3. Formamos con esta pasta las nuggets de pollo: primero bolitas. El secreto para que las bolitas no se queden pegadas en las manos es tener las manos levemente mojadas con agua.
Luego si queremos pasamos estas bolitas por pan rallado y las aplastamos, y damos la forma de los nuggets (patita)
4. Las podemos hacer en sartén/plancha aceitada vuelta y vuelta, pueden hacerse al horno, con un poco de aceite debajo o en air fryer